ESTRATEGIA APRENDER EN CASA. Fase No 9
AREA DE
CIENCIAS SOCIALES J.M.
ESTRATEGIA APRENDER EN CASA. Fase No 9
DOCENTE: JENNY CHACÓN PINZÓN.
ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES GRADO: 801
jcp-doc@hotmail.com
TIEMPO: FASE
No 9. 14 a 30 de octubre de 2020
LA SIGUIENTE GUIA DE TRABAJO LA PUEDES ENCONTRAR EN
1.
EL BLOG
madeg8.blogspot.com.
2.
Correo
personal.
3.
Correo
institucional, a partir del 14 de octubre
4.
En https://iedmanuelaayaladegaitan.edupage.org/login/
5.
En
fotocopiadora de la señora Arcelia.
6.
En el
DRIVE del colegio.
ENVIA EL DESARROLLO DE TUS ACTIVIDADES PARA EVALUAR TUS DESMPEÑOS AL CORREO
jcp-doc@hotmail.com.
IMPORTANTE
1.Desarrolla la actividad para presentar, desde el 14 de octubre hasta
el 30 de octubre, durante la jornada de estudio, entre las 6:15 a.m. y las 12:15 p. m.
2.
Es
obligatorio desarrollar la autoevaluación teniendo en cuenta los criterios
establecidos en el cuadro ubicada en la parte superior.
TIEMPO: FASE No 9. 14 al
30 de octubre de 2020
HILO CONDUCTOR DEL ÁREA: ¿Como el ser humano ha creado y desarrollado
espacios de interacción social, logrando la
transformación del entorno
TOPICO |
META DE COMPRENSION |
HILO CONDUCTOR |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
El derecho a la vida digna |
El
estudiante comprenderá la importancia de reconocer el derecho a la vida digna
como fundamento para la construcción de
una sociedad pacífica. |
1.
¿Por
qué es importante defender y proteger el derecho a una vida digna? |
Se tendrá en cuenta para la auto evaluación: 1. La disciplina, la
honestidad y la responsabilidad en la elaboración de los trabajos. 2. El interés, el esfuerzo, y
superación de dificultades en el desarrollo de las actividades propuestas. 3.
La coherencia, argumentación lógica y crítica en el desarrollo del
trabajo. 4. La calidad y creatividad en
la elaboración de las actividades. 5. La autonomía como la
capacidad para determinar sus decisiones, frente a sus necesidades y
responsabilidades. Para cada actividad desarrollada: a. Autoevalúe con un valor de 1.0 a 5.0 cada criterio. Determine
su nivel de DESEMPEÑO, según la AUTOEVALUACIÒN UD está en el nivel:
_______ . |
DESEMPEÑOS
DE COMPRENSION
SABER: El
estudiante comprende la importancia del
derecho a una vida digna como fundamento para la construcción de
una sociedad pacífica.
HACER: El estudiante desarrolla
las actividades propuestas en la guía, publicadas en el blog madeg8.blogspot
.com utilizando medios audiovisuales y virtuales mapas, así como diversos
materiales en un periodo de tres semanas.
SER: El estudiante y
su familia se integran en forma participativa desde su hogar, en la actividad
académica y la autoevaluación través de los medios virtuales en el desarrollo
de las actividades pedagógicas propuestas por el docente para el área.
EN
BUSCA DE UNA VIDA DIGNA
Todo individuo tiene derecho a la vida,
a la libertad y a la seguridad de su persona. ... Nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todos son
iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley
TEXTO 1
Los derechos fundamentales son
aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado
generalmente denominada constitución, que se consideran como esenciales en el
sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana.
Uno de los más importantes es
el derecho a la vida. El derecho a la vida es el derecho que se reconoce a
cualquier ser humano por el simple hecho de estar vivo; se considera un derecho
fundamental de la persona, y es recogido no solo entre los derechos del hombre,
sino la abrumadora mayoría de legislaciones de forma explícita.
El derecho a la vida hace
referencia al derecho que tienen las personas de desarrollar libremente su vida
con respeto y dignidad. Este derecho es el soporte principal de los demás derechos,
e incluso podría pensarse, que si este se viola los demás derechos no lograrán
desarrollarse satisfactoriamente.
En la Constitución Política de
Colombia, este derecho se encuentra señalado en el preámbulo y en los artículos
2 y 11.
Adaptado
de “Gestores de paz”. Ediciones Milenio
Imagen tomada de:
otraformadevivirtuvida.com
TEXTO 2
“Gracias a la vida, que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo, su fondo estrellado,
y en las multitudes, el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él, las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro el bueno tan lejos del malo
Cuando miro el fondo de tus ojos claros
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida, gracias a la vida.”
Violeta
Parra
ACTIVIDAD
14 de octubre a 30 de octubre
DERECHO A UNA VIDA DIGNA
1. Observa el
siguiente video en YOUTUBE
DERECHO A LA DIGNIDAD: 3:12
TEN EN CUENTA LA LECTURA DE LOS TEXTOS No 1 y 2
1. Usando palabras claves, imágenes o símbolos
responde: ¿Qué acciones se pueden realizar para garantizar
el derecho a la vida digna en la familia y en la sociedad (teniendo en cuenta
lo político, lo social, lo económico)?
2.
DESARROLLA EL HILO CONDUCTOR (aparece en el cuadro parte superior de
la guía)
3.
DESARROLLA LA AUTOEVALUACION
a. La autoevaluación
aparece en la guía, en la parte superior derecha, con sus criterios si no se
presenta así no se tendrá en cuenta.
b. La autoevaluación hace parte de una nota diferente del periodo
y equivale al 5% si no la realizas o presentas, te quedas sin esa nota.
c. Para obtener la nota de autoevaluación debes dar una valoración
de 1.0 a 5.0 a cada criterio, sumar y dividir por 5; así sabrás tu nota real,
la relacionas con un nivel de desempeño:
SUPERIOR 4.5 - 5.0 ALTO 4.0
- 4.4 BÁSICO 3.5 - 3.9 BAJO 1.0 - 3.4.
d. De acuerdo a lo anterior es importante dar una sugerencia al
criterio de nota más baja, para saber cómo mejorar.