ÉTICA Y VALORES. TERCERA FASE
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DISTRITAL
“Hacia una comunidad
autónoma que participa, construye y crea mediante la formación en valores”
JORNADA
MAÑANA
PLAN DE
ACTIVIDADES ESTRATEGIA “APRENDER EN CASA”. TERCERA FASE
Semanas del 11 de mayo hasta el 29 de mayo de
2020.
ÉTICA Y
VALORES. CURSO 801.
DOCENTE: JENNY CHACÓN PINZÓN
TÓPICO:
El medio ambiente y nuestro Planeta.
HILO CONDUCTOR
|
META DE
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
¿Cuáles han sido consecuencias de las acciones de los
humanos sobre el planeta Tierra, “nuestra única y verdadera casa”?
|
El estudiante
desarrollará comprensión para reconocer el impacto que ha
generado el progreso y desarrollo de la humanidad, afectando el ambiente
natural del planeta.
|
Actividad integradora
del área de sociales: Para ÉTICA 801.
En tu blog de ÉTICA para 801.
madeg8.blogspot.com.
Encontrarás las siguientes
actividades inmersas en una guía de trabajo en la cual participará tu familia:
1. Realizar
la lectura de los textos.
2. Observar
el vídeo documental en YOU TUBE Extracto del Documental “HOME” 12:13. en
compañía de los miembros de la familia.
3. Responder las
preguntas del cuestionario propuestas para cada actividad, en la semana
correspondiente., en el cuaderno respectivo en hojas examen, hojas blancas,
pliegos de papel, en Word u otras herramientas virtuales.
4. Desarrollar la
autoevaluación según los criterios de la guía
5. Enviar evidencia del
trabajo realizado a
.
|
Se tendrá en cuenta
para la evaluación:
1.
La disciplina, la honestidad y la responsabilidad en la
elaboración de los trabajos.
2.
El interés, el esfuerzo, y superación de dificultades en
el desarrollo de las actividades propuestas.
3.
La coherencia, argumentación lógica y crítica en el
desarrollo del trabajo.
4.
La calidad y creatividad en la elaboración de las
actividades.
5.
La autonomía como la capacidad para determinar sus
decisiones, frente a sus necesidades y responsabilidades.
Para cada actividad
desarrollada:
a. Autoevalúe con un
valor de 1.0 a 5.0 cada criterio.
Determine su nivel de
DESEMPEÑO,
según la
AUTOEVALUACIÒN UD está en el nivel: _______
|
GUÍA DE TRABAJO
ÉTICA Y VALORES
CURSO 801
Resuelva las siguientes
actividades
en el cuaderno, en
hojas examen, en hojas blancas o use herramientas virtuales
Realice la lectura de
los textos 1 y 2:
TEXTO 1
Celebración del Día de la Tierra
Naciones Unidas designó el 22 de abril de cada año como el
Día de la Tierra, nuestra única casa. Para
promover la armonía con la naturaleza y la Tierra, para reconocer y
recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y nos proporcionan
las materias para subsistir.
Con este día asumimos, la responsabilidad colectiva como nos
lo recuerda la Declaración de Rio 1992, de fomentar esta armonía, porque “Madre
Tierra” es una expresión común utilizada en diversos países y regiones, para
referirse al planeta Tierra; lo que representa la interdependencia existente
entre seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.
TEXTO 2
Para
reflexionar:
Más allá de la angustia y el miedo que ha despertado la
pandemia del COVID-19; su devastador paso ha dejado en evidencia muchos
problemas estructurales no resueltos en cada uno de los distintos países, que
reflejan una fragilidad en sus instituciones y en la sociedad. Para nuestro
país, quizá esta fragilidad, sea aún mayor por los antecedentes de violencia, corrupción y
desplazamiento humanitario entre otros.
El impacto del COVID-19, en el medio ambiente permitirá
resaltar los cambios que los ecosistemas han tenido gracias a los menores niveles de contaminación y de otros factores
que le han dado un respiro al planeta en
las últimas semanas.
La parálisis de las industrias, la cancelación del transporte
aéreo y terrestre, y el confinamiento de millones de personas han permitido que
la biósfera se recupere y disminuyan los gases de efectos invernadero. Todo ello,
se ve reflejado en índices positivos en la calidad del aire de varias ciudades
del mundo.
A lo largo de estos meses de propagación del virus, en las
redes sociales y en los distintos medios de comunicación han circulado imágenes
en las que aparece una diversidad de fauna en calles, ríos y mares del mundo.
En Bogotá, según cifras de la Secretaría de Ambiente, la
calidad del aire mejoró 81%, producto de las restricciones vehiculares e
industriales impuestas al inicio de la cuarentena.
Actividad No1.
Semana de 11 de mayo a 15 de Mayo
1. ¿Qué valores debe fortalecer cada persona
para preservar el medio ambiente? Desarrolla un símbolo que identifique, cada
uno de los valores escogidos.
2.
Realizar autoevaluación de sus
actividades teniendo en cuenta los criterios de evaluación.
(Ver cuadro al inicio de la guía)
PARTICIPANDO EN FAMILIA
Actividad No 2.
Semana de 18 a 22 de
Mayo.
Participación de tu
familia.
1. Observar
el vídeo-
documental en YOU TUBE. Extracto del Documental “HOME” 12:13. en
compañía de los miembros de la familia.
2.
En una lista escriban:
a. las consecuencias que tienen nuestras acciones en el cuidado del
planeta.
b. ¿Qué acciones puede realizar la humanidad para
disminuir los efectos del cambio climático en el planeta y tener una mejor
relación con la naturaleza?
Expliquen su respuesta, por medio de: una presentación usando
herramientas virtuales, carteleras, imágenes
o mapas conceptuales, etc.
3.
Realizar autoevaluación de sus
actividades teniendo en cuenta los criterios de evaluación. (Ver cuadro al
inicio de la guía.
GRACIAS POR SER PARTE
DEL EQUIPO: APRENDE EN CASA.
TEXTO 3
“Cómo
cuidar el ambiente desde casa”
Tips de ahorro de agua y energía
1. Cierra la llave
cuando te cepilles los dientes, te afeites, te enjabones, al momento de
ducharte o lavarte las manos, o cuando estés lavando los platos ¡Cada litro de
agua hace la diferencia!
2. Aprovecha el agua
de lluvia. Deja unos baldes listos para acumularla y que te sirva para regar
las plantas, bajar la cisterna del inodoro o incluso para lavar la ropa.
3. Usa de forma
responsable electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas. Utilízalos al
máximo de su capacidad y no con pequeñas cargas que obligan usarlos una y otra
vez.
4. Revisa todos los
grifos y cisternas para evitar fugas de agua o goteos, también puedes instalar
dispositivos economizadores en los grifos y duchas.
5. Aprovecha la luz
natural. Corre las cortinas o sube las persianas, de esta forma evitarás
prender bombillos desde tan temprano.
6. Piensa bien qué
estás buscando antes de abrir la nevera, así no la dejas abierta por mucho
tiempo y no la abrirás cada 15 minutos.
7. Refresca la
habitación abriendo las ventanas o simplemente prendiendo un ventilador, para
no abusar del uso de aire acondicionado.
8. Desconecta los
aparatos electrónicos que no estés usando, ya que aunque estén apagados, siguen
consumiendo energía.
Cómo separar adecuadamente los residuos en casa
A nivel nacional están
establecidos 3 colores principales para la separación de nuestros residuos en
casa:
• Color blanco: Para
depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y
cartón.
• Color negro: Para
depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas,
papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros
• Color verde: Para
depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos
agrícolas etc.
Ten en cuenta:
• El color verde está
sujeto a que el municipio o ciudad cuente con proyectos de aprovechamiento de
orgánicos. Si es así, los residuos orgánicos se depositan en recipiente verde.
De lo contrario irán en la bolsa negra.
• Los residuos
aprovechables deben estar limpios y secos. Si depositamos residuos
contaminados, sin lavar ni secar, en la bolsa blanca los demás residuos pierden
su utilidad
• Los residuos corto-punzantes
como los vidrios rotos, deben ir envueltos en papel periódico, en una bolsa
aparte para proteger a los recicladores.
Cómo disponer el aceite usado de cocina
La tarea es sencilla.
Deja enfriar el aceite usado, envásalo en botellas y llévalo a un punto de
acopio. Cada ciudad o municipio cuenta con estos puntos de recolección,
infórmate con las autoridades locales sobre la ubicación de estos. Además, muchas
empresas certificadas también realizan esta labor.
¿Por qué no lo puedo
botar por los sifones? El aceite usado no se arroja al lavaplatos o a los
sifones porque se acumula en las tuberías y puede generar taponamientos y
futuros desbordamientos de agua residual, que perjudicarían a toda la
comunidad.
Para tener en cuenta:
• Si utilizaste aceite
de cocina, pasa un papel absorbente por las ollas antes de lavarlas.
• Si se te riega el
aceite, limpia con algún material absorbente, antes de lavar
• No botes grasas o
aceites en el sifón de la cocina, inodoros, o cualquier desagüe.
.
Actividad No 3.
Semana de 26 a 29 de Mayo.
Teniendo en cuenta el texto No3
1. Elabore una caricatura que invite a una reflexión sobre la
responsabilidad que tiene la humanidad, en la disposición adecuada de residuos
en el futuro del planeta tierra.
2.
Realizar autoevaluación de sus
actividades teniendo en cuenta los criterios de evaluación. (Ver cuadro al
inicio de la guía)
3.
Realizar autoevaluación de sus
actividades teniendo en cuenta los criterios de evaluación.
Ver cuadro al inicio de la guía)