TRABAJO EN CASA ÉTICA
ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL PLAN DE CONTINGENCIA MARZO
DE 2020
El objetivo del plan de
actividades del área Filosofía, es que el estudiante continúe con el desarrollo
de las temáticas planteadas para el Primer Periodo Académico. Tenga en cuenta
que su éxito académico depende del trabajo
constante, la disciplina, la honestidad y la responsabilidad.
PROFESORES: JENNY CHACÓN, PATRICIA PEREZ, EDGAR VERA ASIGNATURA: ETICA
GRADO: OCTAVO CURSOS: 801,802,803
HILO CONDUCTOR DEL
ÁREA:
¿Cómo
el hombre como ser ético crea y desarrolla espacios de interacción social para
una sana convivencia?
TÓPICO
|
META DE COMPRENSION
|
Me relaciono comunicándome:
Importancia de la buena comunicación Condiciones y valores en una buena
comunicación en la relación con los otros.
Estrategias desde la
comunicación para superar los conflictos.
Somos diferentes:
Valoración del otro en las relaciones
interpersonales
La amistad
|
El estudiante comprenderá la importancia de una efectiva comunicación
en las relaciones interpersonales.
El estudiante comprenderá al ser humano como
ser social y las diferencias entre las relaciones con los otros.
|
CRITERIOS
DE EVALUACION
Se tendrá en cuenta el trabajo responsable
extra-clase evidenciado en la calidad conceptual y de presentación en la
actividad propuesta, la presentación oportuna de actividades y en la calidad en
la sustentación de los temas:
·
Trabajo creativo que cumple
con las normas de presentación de trabajos escritos.
·
Desarrollo del 100% de las
actividades propuestas.
·
Consulta y exposición coherente del tema en las
actividades propuestas.
·
Expresión de las ideas siguiendo una lógica.
·
Sustentación argumentada del tema y de una
posición tomada frente a la problemática planteada.
·
Elaboración creativa y lógica de mapas
conceptuales según el tema.
·
Desarrollo y presentación oportuna del plan de
actividades y la sustentación cuando se normalicen las clases.
·
El trabajo escrito tendrá una valoración del
50% y la sustentación una valoración del 50%. El trabajo escrito es requisito
indispensable para presentar la sustentación.
NOTA:
·
Presentar las
actividades completas y con calidad en una hoja examen con este formato firmado
por el padre de familia.
·
Preparar los temas para
la sustentación.
ESTUDIANTE:
|
CURSO:
|
NOMBRE
DEL ACUDIENTE:
|
FIRMA:
|
ACTIVIDADES
A DESARROLLAR:
ACTIVIDAD
1. PRIMERA SEMANA.
Observe detenidamente la
imagen y responda las siguientes preguntas:
1.
¿Qué
significa la afirmación “la salud no es un juego”?
2.
¿Con
qué fin se suspenden las clases presenciales?
3.
¿Cómo
puede ocupar su tiempo de manera constructiva en casa?
4.
¿Considera
que la imagen muestra un mensaje claro? Justifique su afirmación.
5.
¿Cuál
es el mensaje que muestra la imagen?
ACTIVIDAD 2. SEGUNDA SEMANA.
Imagine una situación en la que la buena
comunicación es la herramienta para solucionar un conflicto.
Redacte un cuento corto en el que presente la
situación.
ACTIVIDAD 3. TERCERA SEMANA.
1.
Consultar:
¿Que significa el término: “Amigo”?
2.
Consultar:
¿Qué significa el término: “Sentimiento”?
3.
En
dos columnas: primera columna, hacer un listado de sentimientos positivos
(mínimo 10). Segunda columna, hacer un listado de sentimientos negativos (
mínimo 10)
4.
¿Cómo
expreso mis sentimientos a los demás? (En casa, colegio y barrio)
5.
Escribir
cinco cualidades que ha de tener un buen amigo.
6.
Escribir
cinco situaciones por las cuales se pueden acabar una amistad.
7.
¿Cómo
reconocemos una mala amistad?
8.
¿Qué
perjuicios me puede traer una mala amistad?
9.
Leer
a continuación el texto “LA VERDADERA AMISTAD”
LA VERDADERA AMISTAD
“La
conversación agradable atrae muchos amigos, y al que habla amablemente todos lo
saludan. Que sean muchos tus amigos, pero amigo íntimo solo uno entre mil. Si
consigues un amigo, ponlo a prueba; no confíes demasiado pronto en él.
Porque
algunos son amigos cuando les conviene, pero no cuentas con ellos cuando los
necesitas. Hay amigos que se vuelven enemigos y te hacen quedar mal hablando de
tus pleitos. Algunos son amigos a la hora de comer, pero cuando te va mal no
los encuentras. Mientras te vaya bien, serán uña y carne contigo; pero cuando
te vaya mal te abandonarán. Si algo te ocurre, se vuelven en contra tuya y se
esconden de ti. Aléjate de tus enemigos y cuídate de tus amigos.
Un amigo
fiel es una protección segura; el que lo encuentra ha encontrado un tesoro. Un
amigo fiel no tiene precio; su valor no se mide con dinero. Un amigo fiel
protege como un talismán; el que honra a Dios lo encontrará. El amigo es igual
a uno mismo, y sus acciones son iguales a su fama” (Eclesiástico 6,5-17)
10.
Escriba
cinco enseñanzas que le dejó la lectura del texto.
11.
¿Qué
actitudes me comprometo a realizar para ser un buen amigo y conservar las
buenas amistades?
12.
¿Qué
actitudes he de tener para rechazar las malas amistades?